Estimados padres y apoderados del 2° básico A:
Tal como les informé la semana pasada, la información concerniente a la Asamblea Extraordinaria del Centro General de Padres del 6 de agosto pasado la expondría en dos correos distintos debido a la importancia de los temas.
En esta ocasión les informaré sobre lo expuesto en el mencionado encuentro sobre la Reforma Educacional y el estatus que tendrá nuestro colegio. lo importante y fundamental es que nuestro colegio Patrona de Lourdes aún no tiene una decisión al respecto.
Esta ausencia de decisión no es gratuita y para entenderla es importante que recordemos cuales eran las tres posibilidades que tiene un colegio particular-subvencionado como el nuestro:
- Traspasar todos bienes y administración al estado (o a quien el estado decida). Esta acción lo convertiría en un colegio gratuito.
- Mantener su situación actual, pero evitar la posibilidad de lucro y esto se realizaría a través de una Fundación.
- Convertirse derechamente en un colegio particular.
La opción uno siempre ha sido descartada por el sostenedor de nuestro colegio.
La opción dos, es decir, convertir la actual administración en una Fundación, es una posibilidad que no disgusta para nada y que si las condiciones legales lo permiten, sería la opción que nuestro colegio eligiría.
La opción tres, sólo será tomada en el caso que por razones legales, la opción dos no sea posible.
Nuestro colegio se comprometió a tener una respuesta con respecto a su estatus en este mes, agosto del 2016. La ley indica actualmente que los colegios deben comunicar su decisión a más tardar el 1° de marzo del 2017 a los apoderados, y que ésta decisión se hace efectiva a contar del 1° de marzo del 2018. El problema es que para poder cumplir estos plazos, las normas y leyes que van a regular esta reforma educativa ya deberían estar vigentes o al menos en sus tramites finales, sin embargo, la situación actual es que sólo hay borradores, ni siquiera hay documentos definidos para la discusión parlamentaria o derechamente ingresados por el Poder Ejecutivo de nuestro país.
Así las cosas, hay una organización que reúne a colegios en nuestra situación (FIDE), y ha solicitado que los plazos sean cambiados ya que los plazos no podrán ser cumplidos, no por falta de interés de los colegios, sino porque no hay leyes que revisar para tomar una decisión; y en caso de tomarla, no hay leyes que las regulen. Si la petición es acogida, nuestra situación en el colegio tal como está hoy día, se mantendrá.
En resumen y tal como dije al inicio, nuestro colegio aún no determina qué camino seguir. En mi opinión personal, y ojo, es una observación personal, el colegio tiene interés en convertirse en Fundación; y está esperando que las condiciones legales lo permitan. Espero sinceramente que así sea.
Como siempre, quedo atenta a cualquier duda o comentario a este respecto. Muy cordialmente,
Rosa María Cárdenas
Delegada 2BA
Para cualquier duda nos pueden escribir generacion2026cpsdl@gmail.com o visitar en http://generacion2026.blogspot.cl/
"Su ayuda es muy apreciada para concretar todas la actividades"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario